Publicidad para Restaurantes

¿Estás luchando por llenar mesas mientras la competencia prospera? En un mundo donde el 60% de los clientes descubren dónde comer a través de canales digitales (Statista, 2024), una publicidad efectiva es la piedra angular de un negocio que crece.

Pero, ¿cómo eliges entre el email marketing, anuncios en redes sociales o estrategias tradicionales sin perder tiempo ni dinero? Nosotros te decimos lo que realmente funciona, con ejemplos reales y datos que transformarán tu enfoque.

DELEGA LA PUBLICIDAD DE TU NEGOCIO DE HOSTELERÍA A PROFESIONALES

¿Gastas en publicidad y no obtienes resultados? Lo solucionamos 😉

¿Por qué es importante la publicidad para restaurantes?

La publicidad para restaurantes no es un lujo, es una necesidad. En un sector tan competitivo hoy en día como la hostelería, destacar entre la multitud marca la diferencia entre un negocio próspero y uno que lucha por sobrevivir.

Con millones de personas buscando dónde comer cada día, ya sea en Google, Instagram o simplemente caminando por la calle, tu restaurante necesita ser visible. Pero, ¿por qué es tan crucial invertir en publicidad?

El impacto del marketing en el crecimiento de un restaurante

Una estrategia de marketing bien ejecutada impulsa el crecimiento. Según un informe de HubSpot, el 70% de los consumidores descubren nuevos negocios a través de canales digitales.

Una buena estrategia de publicidad para restaurantes no solo atrae clientes nuevos, sino que también fideliza a los habituales.

Tip TastyGrowth: Un anuncio en redes sociales mostrando tu plato estrella de la carta (el más vendido y que más rentabilidad te aporta) aumenta hasta en un 17% las ventas.

Los datos de tu TPV ya te dicen qué plato se vende más; por tanto, es cuestión de potenciarlo teniendo un resultado de publicidad casi asegurado.

Diferencias entre publicidad tradicional y digital en hostelería

La publicidad tradicional (anuncios en radio, TV o carteles) tiene su encanto: llega a audiencias locales de mayor edad y genera reconocimiento de marca.

Sin embargo, es difícil medir su éxito. En contrapartida, la publicidad digital (como anuncios en Google o TikTok) ofrece segmentación precisa y datos en tiempo real, pudiendo tomar decisiones de manera inmediata con respecto a la estrategia.

¿Qué tipos de publicidad en restauración es más efectiva?

Dependiendo de tu público, ubicación y presupuesto, algunos tipos de publicidad serán más efectivos que otros. En 2025, con el auge del marketing digital y la persistencia de tácticas tradicionales, los restaurantes tienen un abanico de opciones para aumentar su visibilidad y atraer clientes.

A continuación, exploramos los tipos más efectivos, respaldados por ejemplos, datos y estrategias prácticas:

Publicidad geolocalizada

¿Qué es y cómo funciona?

La publicidad geolocalizada utiliza la tecnología GPS para mostrar anuncios a personas en una zona específica, ideal para restaurantes que dependen de clientes locales.

Ahora Google Ads, por ejemplo, permite segmentar por radio (ejemplo: 5 km alrededor de tu local) y aparecer en búsquedas como «restaurante cerca de mí» o «comida para llevar en Toledo”.

Datos y efectividad

Según un informe de WordStream (2023), los anuncios geolocalizados tienen una tasa de conversión un 20% mayor que los anuncios genéricos. Además, Google señala que el 76% de las personas que buscan algo cercano en su teléfono visitan un negocio relacionado en 24 horas.

Esto hace que esta estrategia sea imprescindible para la hostelería, pues el ROI es muy positivo en este tipo de publicidad, permitiendo una mejora del margen operativo del negocio.

Tip TastyGrowth: A la hora de crear anuncios en Google Ads, investiga detenidamente las búsquedas que realizan los usuarios a través de palabras clave como: “mejor cocido cerca de mi”, “comer carne en Madrid” o “donde comer barato en Palencia”.

Desde nuestra experiencia, y tras haber hecho más de 300 campañas locales para restaurantes, hay un sin fin de oportunidades en este tipo de anuncios usando ese tipo de palabras clave con un ROI digno de estudio.

Anuncios en RRSS: Instagram, Facebook y TikTok

¿Por qué publicidad en redes sociales?

Las redes sociales son un escaparate visual perfecto para restaurantes. Instagram destaca por sus fotos y Reels, Facebook por su segmentación avanzada y TikTok por su alcance viral. Según Hootsuite (2024), el 60% de los usuarios de redes sociales han descubierto un restaurante a través de estas plataformas sociales.

Datos y tendencias

Instagram: El 70% de sus usuarios buscan inspiración gastronómica, según un estudio de Meta (2023).

Facebook: Los anuncios con video generan un 48% más de interacción que los estáticos (Sprout Social, 2024).

TikTok: El hashtag #FoodTok acumula más de 25 mil millones de vistas y 4,4 millones de publicaciones, mostrando el potencial de videos cortos y el uso de hashtag.

Tip TastyGrowth: A la hora de publicar anuncios en RRSS, utiliza los hashtags y realiza el estudio de palabras clave correcto. Todo ello acompañado de un contenido que conecte emocionalmente con el usuario de estas plataformas, generándole la necesidad de consumir tus productos y visitar tu local.

Publicidad en Google Ads y Display

¿Cómo funciona?

Google Ads te posiciona en búsquedas activas (ejemplo: «mejor pizza en Barcelona»), mientras que la Red de Display muestra banners en sitios web relevantes. Ambos captan clientes en diferentes etapas: búsqueda intencional y descubrimiento pasivo.

Datos interesantes

Un informe de Google (2024) indica que los anuncios de búsqueda tienen un CTR (tasa de clics) promedio del 3.17% en hostelería, mientras que Display alcanza un 0.46%, pero genera reconocimiento de marca.

Además, el 65% de los clics en anuncios de restaurantes provienen de móviles, según WordStream, lo que indica que previamente ha habido una búsqueda en la última fase del embudo de ventas.

Tip TastyGrowth: Usa extensiones de ubicación y reseñas en Google Ads para destacar cuando los anuncios aparecen en la sección de “patrocinado” dentro de las SERPS. En el caso de que hagas una campaña en Display, diseña banners con colores vivos y mensajes claros (ejemplo: «Menú del día a 12€ – ¡Reserva ya!»).

Email Marketing

¿Qué es y por qué importa?

El email marketing es una forma directa de publicidad para restaurantes que envía mensajes personalizados a los clientes a través de su correo electrónico.

Es ideal para la hostelería porque conecta con personas que ya conocen tu negocio, ofreciendo promociones o novedades que impulsan que vuelvan a tu negocio, aumentando reservas y ventas.

Datos a tener en cuenta

Según Campaign Monitor (2023), el email marketing tiene un ROI de 42:1, lo que lo hace una de las tácticas de publicidad online más rentables en la actualidad.

Statista (2024) indica que el 80% de los consumidores prefieren ofertas por email, mientras que un estudio de Mailchimp (2024) reporta una tasa de apertura del 21% y clics del 2.6%.

HubSpot (2023) añade que el 59% de las personas han comprado tras recibir un correo promocional, mostrando su poder para aumentar ventas en restaurantes.

Publicidad en medio tradicionales: TV, radio y vallas publicitarias

¿Sigue siendo relevante?

Aunque menos dominante y relevante de lo que lo fue en un pasado, la publicidad tradicional tiene su lugar, especialmente para audiencias locales de la tercera edad. Anuncios en TV, radio o vallas generan reconocimiento de marca y llegan donde lo digital no siempre penetra.

Tip TastyGrowth: Nosotros, como agencia de marketing, recomendamos invertir una pequeña parte del presupuesto de marketing en medios tradicionales y crear sinergias con los medios digitales. Una estrategia híbrida siempre genera retornos positivos. Para ello, elige ubicaciones estratégicas y mensajes simples.

Cómo diseñar una estrategia de publicidad para restaurantes que funcione

Crear una estrategia de publicidad para negocios de hostelería efectiva no se trata solo de lanzar anuncios al azar; requiere planificación, análisis y un enfoque claro para conectar con tu público y maximizar resultados. Una buena estrategia puede ser el diferencial que llene tus mesas y aumentes tus ventas.

Paso 1: Definir tu público objetivo y segmentación

¿Por qué es crucial?

El primer paso para cualquier campaña de publicidad, en cualquier sector, es saber a quién te diriges. Sin un público definido, tus esfuerzos serán como disparar en la oscuridad.

¿Son familias buscando cenas relajadas, jóvenes foodies en busca de experiencias instagrameables o turistas explorando tu ciudad? Identificar esto te permite personalizar mensajes y elegir los canales adecuados.

Según un estudio de Nielsen (2023), el 68% de los consumidores prefieren anuncios personalizados que reflejen sus intereses. Además, Statista (2024) indica que los restaurantes que segmentan su publicidad tienen un 30% más de probabilidad de aumentar su tasa de conversión.

¿Cómo se define el público objetivo?

Analiza tu clientela actual: Revisa quiénes visitan tu restaurante (edad, género, hábitos).

Usa herramientas: Hay plataformas en el mercado que ofrecen datos demográficos detallados.

Crea buyer personas: Ejemplo: «Lucía, 30 años, usa Instagram y vive a 5 km».

Paso 2: Elección de plataformas y canales de publicidad

No todas las plataformas funcionan igual para cada tipo de concepto gastronómico. Elegir los canales correctos asegura que tu publicidad online o tradicional llegue a tu audiencia en el momento y lugar adecuados.

Por ejemplo, un restaurante urbano puede tener éxito en TikTok, mientras que uno rural podría beneficiarse más de un anuncio en la radio local.

Datos y tendencias para 2025

Un informe de Hootsuite (2024) muestra que el 54% de los usuarios de redes sociales buscan restaurantes en Instagram, mientras que el 33% de las búsquedas locales en Google terminan en una visita, según Think with Google (2024).

Por otro lado, la publicidad tradicional sigue siendo relevante: el 45% de los mayores de 50 descubren negocios por radio o TV, según Nielsen (2023).

Estrategia práctica by TastyGrowth

Digital: Usa Google Ads para búsquedas intencionales y locales, Instagram para contenido visual y reconocimiento de marca y TikTok para tendencias virales.

Tradicional: Opta por vallas o radio si tu público es local y menos digital.

Testing A/B: Invierte pequeñas cantidades en varios canales y mide qué genera más tráfico. Una vez tengas datos de conversiones, verás que será fácil de decidir qué tipo de publicidad funciona en tu negocio.

Paso 3: Creación de anuncios

En el mundo de la hostelería y restauración, una imagen vale más que mil palabras. Un plato bien presentado o un video del ambiente de tu restaurante puede convencer a alguien en segundos. La publicidad para restaurantes depende en gran medida de lo visual para captar atención y generar deseo.

Un estudio de Social Media Examiner (2024) encontró que los anuncios con imágenes tienen un 65% más de engagement que los de solo texto.

Además, los videos cortos (menos de 15 segundos) en plataformas como TikTok tienen una tasa de finalización del 90%, según ByteDance (2023). Esto demuestra que el contenido visual de calidad no es opcional, es esencial y determinante.

Por tanto, a la hora de la creación de anuncios siempre tienes que tener presente que el contenido que irá incluido en el anuncio es esencial. Transmite siempre en tu contenido una sensación de comida “gocha” y apetecible.

Paso 4: Medición y optimización del ROI

Sin datos, no sabrás si tu inversión en publicidad vale la pena. Medir el retorno sobre inversión (ROI) te ayuda a identificar qué funciona, qué no y cómo mejorar. Una campaña mal evaluada puede perjudicar a tu cuenta de explotación en el sentido de gastar tu presupuesto en marketing sin resultados.

Según WordStream (2024), el CPC promedio en Google Ads para hostelería es de 1.52€, pero una campaña bien optimizada puede reducirlo a 0.87€. Además, el 80% de las empresas que analizan sus campañas ven un aumento del 20% en eficiencia, según HubSpot (2023).

Cómo medir y optimizar

Herramientas: Usa Google Analytics para tráfico web, píxeles de redes sociales para conversiones y códigos de descuento para rastrear offline.

Métricas clave: CAC (coste de adquisición de cliente), clics, coste por clic (CPC), conversiones, revenue atribuido a la campaña.

Optimización sencilla: Si un canal o anuncio no convierte, reduce su presupuesto y refuerza el que sí está funcionando y dando resultados a través de conversiones.

¿Quién ha escrito el artículo "Publicidad para Restaurantes"?

Manuel Salguero

Consultor Experto en Hostelería y Growth Marketing